
Santo Domingo, D.N. – El Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, una iniciativa del Banco Popular Dominicano, realizó el conversatorio “¿Qué tanto taíno hablamos? Las palabras taínas en el español dominicano”, un evento que resaltó la vigencia de la lengua taína en el vocabulario cotidiano del español y su impacto en la identidad cultural del país y la región.
El encuentro contó con la participación de las señoras María José Rincón, filóloga y lexicógrafa, y María Teresa Catrain, historiadora, quienes conversaron con el asesor externo del centro, señor José Enrique Delmonte, que fungió como moderador de la charla.


Del pasado al presente, a través del idioma
Canoa, bohío, barbacoa, caníbal, tiburón, maíz, huracán son algunos de los vocablos que los taínos legaron al español, cuyo origen fue referido en el conversatorio.
Según se abordó, los taínos fueron los primeros habitantes del continente americano que entraron en contacto con los europeos, dando lugar a un proceso de asimilación de sus técnicas y saberes por parte de estos.
Como parte de este intercambio, se adoptaron numerosos vocablos indígenas que no solo se incorporaron al idioma español, sino que también han alcanzado una amplia aceptación en otros idiomas.
En este sentido, la palabra canoa fue incorporada ya en el primer diccionario del idioma, elaborado por Antonio de Nebrija, en 1494-1495.
Este fenómeno lingüístico no solo enriqueció el español que se hablaba en la época, sino que también estableció un puente entre dos mundos, reflejando el sincretismo cultural que caracterizó el territorio de la isla Española y la región.