El nombre más sonoro durante el pasado fin de semana fue el Oscar Taveras. La razón: repentinamente dejó el equipo de las Águilas sin saber los motivos que lo llevó a tomar esa decisión.

Ante esa situación, reporteros se comunicaron con el joven jugador de los Cardenales de San Luis, quien manifestó su pesar por la decisión tomada de retirarse del conjunto cibaeño.

“A la directiva completa de las Águilas Cibaeñas les pido disculpa”, expresó el jardinero. “De igual manera a toda la fanaticada de las Águilas que siempre me apoyaron mientras estuve en el equipo”, agregó.

Santiago.- Atribuyendo descontento por no ser atendido un supuesto pedido de aumento salarial, el joven prospecto de las Águilas Cibaeñas, Oscar Taveras, se ha ausentado del conjunto desde el domingo antepasado sin previa notificación a la directiva, lo que en principio tomó por sorpresa al Presidente y Gerente General del equipo Winston -Chilote- Llenas.

Taveras, jardinero perteneciente a la organización de los Cardenales de San Luís habló ayer al mediodía para ESPN Radio Dominicana y dio su versión de que había  expuesto con mucha anterioridad a la directiva del conjunto mamey su deseo de que le incrementen  el sueldo, cuya cifra  se dijo  es de dos mil dólares mensuales.

Asumiendo, de acuerdo a lo anunciado, que el sistema educativo nacional (Pre-Universitario) dispondrá de lo que la Ley General de Educación 66-97 le otorga como valor mínimo que sería un 4% del PIB, para el año 2013, este sector dispondrá de RD$99,000 millones de pesos.

Una vez resuelto el problema financiero, por lo menos hasta los niveles anteriormente mencionados (puesto que siempre pudiésemos lograr aun más con mayores recursos), debemos definir la agenda de acciones específicas a tomar.

Entendemos que para Renovar el Sistema Educativo Nacional y hacer de la Educación Dominicana una realidad que cumpla con altos estándares cualitativos, equidad y brinde a nuestros conciudadanos legítimas oportunidades de bienestar presente y futuro debemos de actuar sobre cinco (5) ejes fundamentales: infraestructura escolar, personal docente, currículo y modelos de aprendizaje, gestión del sistema y empoderamiento social.